sábado, 1 de septiembre de 2012

Atrae muchos Visitantes a tu Blog o Página Web.

Técnicas Potentes  pero poco conocidas 
para obtener TRAFICO 
para tu Blog o Página Web


Alejandro Pagliari

 Reconocido Experto en Marketing, Publicidady Venta Hipnótica


Hay muchas cosas que podemos aprender cuando queremos hacer marketing por internet.   Bueno les comparto las lecciones de uno de los grandes.  Me he dejado guiar por sus enseñanzas y las he puesto en práctica con muy buenos resultados.




Técnica 1: Escríbele a un Lector

Esta es una técnica que puedes usar al comienzo de tu Blog, cuando todavía tu audiencia es pequeña. Puedes, en realidad, usarla en toda tu estrategia de Redes Sociales (con Facebook, Twitter, etc.)
La idea es simplemente elegir a alguien que haya escrito comentarios en tu Blog y enviarle un e-mail personalizado — quizá la respuesta a una pregunta que haya hecho o simplemente una nota de agradecimiento por participar.
Simple, ¿verdad? Los resultados, sin embargo, pueden ser colosales. ¿Por qué? Porque si la persona que elegiste está a su vez en una o varias Redes Sociales, este simple gesto puede convertirse en viral — tu lector pasará la voz acerca de tu Blog. Por supuesto que también lograrás que ese lector vuelva más seguido a tu Blog, haga más comentarios, y que incrementes las chances de que compre tu producto/servicio.
Acerca del Mensaje…
Recuerda las siguientes tres cosas:
  1. Personalizar el Sujeto de tu e-mail con el nombre del recipiente;
  2. Poner un enlace al posteo en que comentó (para que sepa quién eres); y,
  3. Sugerirle que se suscriba a tu Blog.
Extensiones de la Técnica…
Si dejaron un enlace a su propio Blog en el comentario, visítalo y deja un comentario con un enlace al tuyo. Responde también al comentario en tu propio Blog — esto le mostrará a los otros lectores que estás dispuesto a entablar una conversación, lo cual ayuda a incrementar la cantidad de comentarios. Toda esta actividad sugiere que tu Blog es apreciado por tus lectores, lo cual hace que gente que lo visite por primera vez se detenga a echarle una mirada.
Qué Tan a Menudo…
Te sugiero que hagas esto cada vez que tengas un comentario de un lector nuevo. Una vez que tu audiencia comience a crecer, puedes hacer esto todos los días, escribiéndole incluso a más de un lector. Al cabo de un año habrás hecho esto con miles de personas, y te aseguro que habrás encontrado por lo menos una docena de ellos que pasaron la voz a miles más.
Modelo de E-mail…
Tu e-mail podría ser tan sencillo como el siguiente (puedes agregarle más texto si lo deseas):
Sujeto: * Jorge: Agradecimiento por tu comentario...
Hola Jorge,
Una corta nota para agradecerte por tu comentario en ABCBlog.com :)
Si visitas el posteo en www.ABCBlog.com/XXXX verás que respondí tu pregunta. Espero que esto ayude.
Un Saludo,
Juan Pérez
ABCBlog.com
[Resto de tu Firma Electrónica]
P.D. Recuerda que puedes suscribirte a mi Blog (o incluso a los comentarios) en www.ABCBlog.com/zzz
Qué Hacer si Todavía No Tienes Comentarios…

Primero que nada debes generar más tráfico a tu posteo. Revisa la Edición 65 de Éxito Empresarial.

Segundo, una forma sencilla de generar más comentarios es terminar tu posteo con una pregunta que invite comentarios. Por ejemplo, puedes decir: “Por favor dime qué piensas con un comentario, tus sugerencias serán apreciadas :)” 


Técnica 2: Activa a Tus Lectores

Es un hecho que la mayoría de los lectores de un Blog no participan. A veces el porcentaje de gente que deja un comentario es menor al 1%. Otras personas encuentran tu Blog pero se van sin hacer nada — sin leer, sin referir amigos, sin comprar.

¿Qué hacer para motivar a nuestros visitantes y lectores a tomar la acción deseada?

La respuesta más fácil es, primero que nada, pídeles que hagan algo. He visitado un Blog tras otro que solo tienen llamados a la acción vagos o simplemente están perdidos en la barra de navegación. El mejor lugar para poner un anuncio o enlace a tu producto es en el posteo mismo.
Esto fue claro para mí cuando empecé mi carrera en marketing en 1997. En ese entonces estaba publicando una revista para multinivel en Londres. A pesar de que cada artículo en la revista estaba seguido por un anuncio de los libros y cursos de los autores, las ventas eran pocas. Cada artículo tenía el nombre del autor y claramente se señalaba los cursos y libros que había escrito…
Cuando simplemente agregué una frase al final del artículo diciendo, por ejemplo, que en la próxima página estaba el libro del cual el artículo era un extracto, ¡las ventas se multiplicaron!
Tú dirás que esto es obvio. Era lo que yo también pensaba, pero la mayoría de los lectores del artículo no podían hacer la simple conexión hasta que se los indiqué explícitamente.
7 Ideas para Mejorar Tus Llamados a la Acción…
  1. Cultura de Acción — Si todavía no empezaste tu Blog, planea tener llamados a la acción desde el principio. Empieza con algo suave, como por ejemplo enlaces a “Lectura Recomendada”, o invitar a tus lectores a que escriban comentarios. Luego, y de a poco, podrás agregar enlaces a tus propios productos y servicios.

  2. Relevancia — Tu Blog debe tener un tema central sugerido por tu USP. Y, como ya vimos en la Edición 65 de Éxito Empresarial, solo de vez en cuando podrás escribir acerca de cosas que no tengan nada que ver con el tema principal. Es lo mismo con tus llamados a la acción: deben ser relevantes para tu tipo de negocio y, por supuesto, tu USP.

  3. Propósito — Al igual que tu Blog tiene un tema, cada posteo tiene un propósito dentro de ese tema. El llamado a la acción no solo debe ser relevante, si logras que se “desprenda” de lo expuesto en el posteo, será aún más efectivo.

  4. Simplicidad — He visto llamados a la acción que son el equivalente de una carrera de embolsados con la bolsa en llamas en una pista con clavos y la meta a 100 kilómetros de distancia. Esto suele pasar con las reglas para sorteos y competencias. Para ganar el premio te piden por ejemplo que escribas en no menos de 1000 palabras por qué te gusta el Blog, que recomiendes el sorteo a 100 de tus amigos, y que votes por el Blog en cierto sitio Web. Es demasiado. Los mejores llamados a la acción te piden que hagas clic en un enlace. Puedes pedir algo más complejo, pero simplifícalo tanto como puedas y comunícalo de forma clara.

  5. Singularidad — Tener más de un llamado a la acción suele resultar en que tus lectores no hagan nada. ¡Es demasiado trabajo! Eso sí, puedes empezar temprano con el llamado a la acción y luego repetirlo un par de veces más.

  6. Enfatización Visual — No seas tímido. Si lo que ofreces es algo que beneficiará a tus lectores (y si no es así no deberías ofrecerlo) enfatiza con negritas, color, borde, una fotografía, etc. En síntesis, llama la atención a tu llamado :)

  7. Incentivo — Diles por qué deberían tomar la acción que requieres, es decir, cómo se beneficiarán. Agrega también obsequios de alto valor percibido pero que te cuesten poco. Como ya he recomendado otras veces, el ideal es un Reporte Especial en formato PDF. Haz clic AQUI para aprender cómo escribirlo.
Técnica 3: “Y El Ganador es…”

Si usas esta técnica, el ganador serás tú. Una buena forma de atraer tráfico a tu blog, es anunciar algún tipo de “competición” o “torneo”. Es fácil de hacer… y ni siquiera tienes que dar un premio. ¡¿Cómo!?
Veamos…
Usando una vez más el ejemplo de nuestro blog de comidas orgánicas, digamos que anuncias una “votación” para encontrar el mejor proveedor de comida orgánica de tu zona (o país).

El paso número uno, consiste en pedirles a tus lectores que hagan la nominación de su restaurante favorito en los comentarios, o directamente enviándote un e-mail. Es muy importante que menciones que solo los cinco proveedores que hayan recibido más nominaciones participarán en la votación final (esto les motivará a pedirles a su familia y amigos que voten también).
El paso número dos, es enviarles un e-mail a los proveedores, mencionándoles la votación que estás organizando.
¿Por qué? Por tres cosas.
En primer lugar, porque esta gente le dirá a su clientela que vayan a tu blog para nominarlos (recuerda, solo los cinco proveedores que tengan más votos participarán de la competencia).
Segundo, porque si son elegidos para la votación, le dirán a su clientela que vote por ellos, tal vez hasta poniendo enlaces desde sus propias páginas a la tuya.
Tercero, el ganador, o ganadores si ofreces diferentes categorías o primer, segundo y tercer puesto, luego promoverán tu página para demostrar que son los mejores. ¡Quizá hasta te incluyan en su publicidad!

NOTA: En varias plataformas de software para blogs, como WordPress por ejemplo, tienes aplicaciones gratuitas que le permiten a la gente ver la votación en tu blog — y quién va ganando — en tiempo real. Esto genera más competencia, haciendo que los votantes llamen a sus amigos para que voten, ¡y convirtiendo tu votación en viral!

Recuerda que estas “elecciones” pueden ser para cualquier cosa — desde las clásicas como las mejores películas o novelas, hasta, bueno… cuál es el mejor proveedor de comida orgánica :)

Espero que le saquen provecho a estos consejos.... son muy buenos. No dejen de suscribirse a nuestro blog en donde dice "Síguenos en tu Correo Electrónico" y también pueden visitar la revista de Alejandro Pagliari: http://www.icime.com recibirán muy buenos consejos.  Si necesitan apoyo, guía o consejo, no dejen de escribirnos, con mucho gusto los apoyaremos.

Desarrollo Digital, Nos centramos en las soluciones. No, en los problemas
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Opinión es Importante para Nosotros.....